
Bridge Dating
Olimpiadas de bioemprendimiento
¡Queremos apoyarte
a desarrollar tu bioemprendimiento!
The Bridge Biofoundry y la Kirchner Donovan Impact Initiative con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (SENACYT) Organizamos
Bridge Dating
El primer concurso de pitches de bioemprendimientos
Los bioemprendedores presentarán sus pitches a inversionistas, expertos y especialistas internacionales con amplio conocimiento en desarrollo de bionegocios y bioemprendemiento. Nuestro programa también permite acceder a capacitaciones, mentorías personalizadas, networking dirigidos a bioemprendimientos de alimentos, biomedicina, biotecnología y áreas afines, en fase idea o fase avanzada de Guatemala.
conoce
nuestras categorías
conectamos a bioemprendedores
Nos unimos para promover el desarrollo de emprendimientos en ciencias de la vida, The Bridge Biofoundy y la Kirchner Donovan Impact Initiative organiza, con el apoyo de la SENACYT, este evento con el fin de acercar a los emprendedores, empresas y organizaciones con propuestas de valor a inversores e investigadores y posibles compradores.
El evento contará con capacitaciones especializadas con expertos, mentorías personalizadas de bionegocios, panel de inversionistas y acceso a infraestructura especializada para validación de metodologías, así como el acompañamiento técnico científico para los ganadores.
El programa está pensado para conectar a bioemprendimientos en Guatemala, potenciarlos y contribuir en las fases de evaluación antes del proceso de prototipo para las Fases Idea y Avanzado, les permitirá recibir retroalimentación y validar con especialistas únicos internacionales en emprendimientos e inversión dentro del ecosistema biológico.
Buscamos bioemprendedores
de ciencias de la vida
Biomedicina
Health
Productos biomédicos, biofarmacéuticos o tratamientos, dispositivos, entre otros de biomedicina.

Biotecnología
Productos o servicios biotecnológicos
Tu emprendimiento utiliza sistemas o herramientas biotecnológicas.


Podrán participar aquellas personas con un emprendimiento en fase idea o consolidado con/sin ventas, ya sea en el área de alimentos, biomedicina, biotecnología y/o áreas afines. Los participantes podrán presentar su proyecto tanto de manera individual como en equipo
Requisitos
-
Ideas y emprendimientos relacionados directamente con productos biológicos, alimentarios, agrícolas, biomédicos y afines.
-
Presentación de pitches individual o en grupo.
-
Pitches de una duración máxima 1 minuto. Sube este video a Google Drive con permiso para cualquier usuario y copia el link en la sección correspondiente del formulario.
-
Procura compartir únicamente información pública, evita compartir información confidencial de tu proyecto/emprendimiento.

Convocatoria Bridge dating
cronograma 2021-2022
19
1er. Corte de
postulaciones
DICIEMBRE
27
3er. cierre
de la convocatoria
febrero
07
Inicio de sesiones
de capacitación virtual
marzo
04
Concurso presencial
primer día
Mayo
06
Mentoría a los ganadores primer día presencial
Mayo
16
Mentoría a los ganadores primer día virtual
Mayo
18
Mentoría a los ganadores tercer día virtual
Mayo
01
Lanzamiento de la convocatoria
DICIEMBRE
16
2do. Corte de
postulaciones
Enero
04
Anuncio de
los finalistas
marzo
04
Fin de sesiones
de capacitación virtual
Abril
05
Concurso presencial
segundo día
mayo
07
Mentoría a los ganadores
segundo día presencial
mayo
17
Mentoría a los ganadores
segundo día virtual
mayo
Preguntas frecuentes
¿Puedo postular?
Si eres un entusiasta con una idea potencial para emprender, emprendedor, empresa, u organización con propuestas de valor en alimentos, biotecnología, ciencias de la vida, y/o áreas afines tu proyecto es elegible. El mismo puede encontrarse en cualquier etapa, en fase idea o consolidado con/sin venta.
¿Si mi proyecto no es de Guatemala?
Por el momento, las Bridge Dating de bioemprendimiento 2022 son un espacio para proyectos de Guatemala. Sin embargo, esperamos próximamente replicar el modelo en otros países de la región.
¿Pueden aplicar organizaciones sin fines de lucro?
No, solo negocios con ganancias pueden aplicar.
¿A qué categoría pertenece mi emprendimiento?
Existen dos categorías en las que puedes participar basadas en la madurez tecnológica de tu proyecto: emprendimientos tempranos y emprendimientos avanzados.
¿Cuáles son las fechas exactas del siguiente batch?
El evento consta de tres cortes hasta los cuales puedes enviar tu proyecto: 19 de diciembre del 2021, 16 de enero del 2022 y 27 de febrero del 2022.
¿Tendré asesoramiento para preparar mi pitch?
Si. Un mes antes del concurso de pitches los emprendimientos finalistas recibirán una semana de capacitaciones enfocadas en guiar a los equipos en la preparación de su pitch. Se profundizará en temas de comunicación, evaluación y reporte de impacto del proyecto, fortalecimiento de redes de trabajo, entre otros.
¿Cuál es el premio para el emprendimiento ganador?
Los equipos ganadores recibirán mentorías personalizadas en cuestiones técnicas y de negocios de su proyecto, además recibirán un seguimiento posterior al evento. Y tendrán acceso a la infraestructura y demás servicios de The Bridge Biofoundry junto a un acompañamiento técnico-científico.
¿El evento es en línea o presencial?
El evento posee una etapa en línea y otra presencial. Las capacitaciones virtuales a los finalistas se realizarán de forma remota, mientras que la competencia de pitches y mentoría a los ganadores se hará de forma presencial en las instalaciones del Campus Tecnológico Guatemala (Tec).
¿La competencia de pitches estará disponible para no participantes?
No, no habrá transmisión de las olimpiadas de bioemprendimiento. Sin embargo, posteriormente se hará la difusión de los resultados alcanzados con el evento.
Nuestro equipo

Cofundadora
Abigail
napsuciale
Directora de Innovación y Gestión de Productos
Mexico Country Director
Aporta su experiencia a desarrollar habilidades de bioemprendimiento y negocios, planeación estratégica e innovación, con la visión
de desarrollar empresas de alto impacto

Cofundador
marcelo
castro
Director de Operaciones y Producción
Costa Rica Country Director
Aporta su experiencia a diseñar técnicas de innovación, networking, educación, emprendimiento, gestión de proyectos, gestión de redes sociales, cooperación internacional y desarrollo empresarial.

Cofundadora
Jeniffer
silva
Directora de Investigación y Desarrollo
Guatemala Country Director
Aporta su experiencia a orientar la dirección de investigación en agricultura y alimentos, estableciendo estrategias, impulsando el crecimiento, fomentando una cultura de innovación, y vinculando capacidades y resultados.

Programa de Pasantía
Manuela
paRRA
Asistente de Programas y Proyectos
Innovación y Gestión de Productos
Manuela respalda el programa de Bridge Dating para bioemprendedores regionales y contribuye desde su formación en biotecnología en procesos de innovación y co-creación.
inscríbete y participa
¿Cómo postular?
Si estás interesado y cumples con los requisitos necesarios, llena el formulario, para ello debes utilizar una cuenta Gmail. En el mismo, se les solicitará llenar los datos de aplicación de su proyecto y un video del elevator pitch. Además, para la fase avanzada, se solicitará otro video de su Producto Mínimo Viable.
¿qué pasa
luego de postular?
Espera la confirmación a tu correo y la fecha de anuncio de finalistas.
organiza
Respalda
